El patrimonio medio en planes de pensiones privados creció un 11% en 2019

El patrimonio medio en planes de pensiones del sistema individual superó los 10.623 euros a cierre de 2019, lo que supone un crecimiento del 11,3% respecto al año previo, según los datos del Observatorio Inverco.

Este incremento se produjo en todas las comunidades autónomas y Navarra se mantiene como la región con mayor ahorro medio por partícipe, con 15.733 euros. Es seguida de País Vasco, con 14.164 euros –excluyendo las entidades propias de previsión voluntaria vascas (EPSV)–, y de Madrid, con 13.397 euros de media.

El perfil de inversión medio del partícipe en planes de pensiones ha ido evolucionado hacia posiciones con una mayor exposición al riesgo, de forma que los fondos mixtos han pasado de representar el 29% del patrimonio total en 2012 a situarse en el 60,1% en 2019.

Por su parte, los productos garantizados han perdido importancia y apenas representan el 10,2% del total, frente al 33,6% en 2012. En los últimos siete años, el patrimonio con alguna exposición a mercados de acciones (mixto o renta variable) ha pasado del 37,4% al 74,2% del total.

Los buenos rendimientos de los mercados de acciones en 2019 elevaron el patrimonio medio por partícipe en planes de renta variable por encima del resto de categorías, hasta los 13.611 euros por partícipe.

Máximos en 2019

El ahorro acumulado por las familias españolas en Planes de pensiones individuales creció un 10,6% a lo largo de 2019, hasta situarse en 79.896 millones de euros, lo que supone un máximo en la serie histórica, gracias a las revalorizaciones experimentadas por efecto mercado y la mejora en las aportaciones netas de los partícipes.

Todas las comunidades autónomas incrementaron su patrimonio en planes de pensiones a lo largo del año pasado, destacando Aragón, cuyos partícipes registraron un aumento patrimonial del 13,4%.

Así, cuatro comunidades autónomas acumulan el 64,1% del ahorro en planes de pensiones individuales (Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia), por encima de su porcentaje de población, que se sitúa en el 62,1% del total de España.

Ahorro equivalente al 6,4% del PIB

El 40% de las familias españolas ahorra en planes de pensiones, destacando Madrid, La Rioja y Aragón, donde más de la mitad de sus hogares es partícipe de algún plan de pensiones individual.

El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales se incrementó en 2019 dos décimas, hasta alcanzar el 6,4% del PIB. Ocho comunidades autónomas presentan un porcentaje de patrimonio acumulado en planes de pensiones sobre su PIB regional superior a la media nacional, si bien destacan La Rioja, Castilla y León, Aragón y Navarra, donde supera el 8%.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Sin acceso a TTFields para pacientes con glioblastoma en Euskadi, según Astuce Spain

ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia…

6 horas hace

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo para ejecutar su financiación

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo…

6 horas hace

Cofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reunió con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la…

6 horas hace

Influencia, estrategia y peso político: las mujeres más relevantes según el Instituto Coordenadas

Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual…

1 día hace

Fundación Jiménez Díaz impulsa soluciones sostenibles en sanidad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su primer 'Simposio sobre sostenibilidad en el…

1 día hace

Esta web usa cookies.