Patronal y sindicatos acuerdan en Cataluña el primer convenio de atención a las personas mayores

Las patronal y los sindicatos mayoritarios del sector sociosanitario en Cataluña han alcanzado un acuerdo para cerrar la negociación del que será el primer Convenio colectivo de ámbito autonómico que englobe la atención a las personas mayores en Cataluña, exceptuando los espacios de negociación colectiva ya existentes en este ámbito territorial.

Este acuerdo sería de aplicación a los centros residenciales de mayores con plazas concertadas y colaboradoras, a los centros residenciales de gestión delegada y a los centros de día, siempre y cuando la facturación pública de las empresas y entidades sea igual o superior al 60%, y una vez el gobierno autonómico publique la modificación de las tarifas públicas

Las organizaciones firmantes

Los firmantes de este acuerdo son, por parte de las organizaciones empresariales, la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), la Unió Catalana d’Hospitals (La Unió) y el Consorci Associació Patronal Sanitàriai Social (CAPSS), y por la parte sindical, Comissions Obreres (CCOO) y la Unió General de Treballadors (UGT).

Patronal y sindicatos califican el acuerdo de «histórico», ya que se trata de un paso gigante para conseguir el primer convenio catalán de atención a los mayores, un marco normativo muy necesario para el avance de este sector en la mejora de las condiciones retributivas de las profesionales y los profesionales, y en la estabilidad económica de las empresas derivadas de la mejora de las tarifas públicas de los servicios de atención a las personas mayores, unas reivindicaciones compartidas por ambas partes

En un acto de responsabilidad y generosidad por parte de todos los agentes implicados, todos ellos sin excepción tienen claro que después de la durar crisis ahora es el momento de poner los cimientos para construir unos servicios más adaptados a las necesidades de las personas con dependencia.

Las organizaciones empresariales y las organizaciones sindicales han acordado, por tanto, la aprobación de un escenario económico para los próximos tres años (2021-2023) con un incremento salarial de 12% al colectivo de profesionales del sector, y según un escenario de aumento de tarifas de residencias y centros de día del 10%. Ambas partes recalcan que es necesario seguir mejorando la financiación y la flexibilidad de este modelo, ya que la dependencia es dinámica y también deben serlo sus servicios. También, señalan la necesidad de mejorar la lista de espera, una de las demandas de la ciudadanía, con un plan de concertación

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Sin acceso a TTFields para pacientes con glioblastoma en Euskadi, según Astuce Spain

ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia…

9 horas hace

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo para ejecutar su financiación

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo…

10 horas hace

Cofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reunió con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la…

10 horas hace

Influencia, estrategia y peso político: las mujeres más relevantes según el Instituto Coordenadas

Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual…

1 día hace

Fundación Jiménez Díaz impulsa soluciones sostenibles en sanidad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su primer 'Simposio sobre sostenibilidad en el…

2 días hace

Esta web usa cookies.