El CEDDD reclama un Salario Mínimo Vital que no discrimine a las personas con discapacidad o dependencia

Desde el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) se reclaman cambios en los criterios de cómputo del Salario Mínimo Vital en las unidades familiares en las que hay personas con discapacidad y/o dependencia. Entre sus reivindicaciones destacan que las prestaciones específicas para este colectivo no se deben sumar para el cálculo del SMV por ser discriminatorio y favorecer la exclusión social de este colectivo.

El CEDDD lamenta profundamente la discriminación y perjuicios a las familias qu,e teniendo en su núcleo familiar a una persona con discapacidad y/o dependencia, les ha sido denegada su solicitud de Salario Mínimo Vital sin sensibilidad y sin tener en cuenta de forma efectiva la discapacidad y/o la dependencia.

A juicio de esta entidad, los criterios legislados para el Salario Mínimo Vital en España, aprobado por Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, no han sido suficientemente sensible a la realidad particular de las personas con discapacidad, uno de los grupos sociales más afectados por la exclusión y la pobreza, por lo que impera que esta normativa sea mejorada mediante varias enmiendas de perfeccionamiento.

Trato discriminatorio

Y es que, conforme al RDL 20/2020 entran en el cálculo para el Salario Mínimo Vital las distintas prestaciones específicas a las personas con discapacidad y/o dependencia, lo que el CEDDD califica de «discriminatorio»por distintos motivos. Así, las personas con discapacidad y sus familias requieren de mayor coste económico para su rehabilitación y bienestar básico y pleno, y las prestaciones específicas que reciben son directamente aplicables a las necesidades de este colectivo vulnerable y con mayores necesidades que las personas sin discapacidad, por lo que estas prestaciones no deben computar en el cálculo del Salario Mínimo Vital como medida de discriminación positiva orientada a la inclusión social de las personas con discapacidad y/o dependencia.

Y es que numerosas resoluciones de las distintas Direcciones Provinciales de la Seguridad Social están denegando el Salario Mínimo Vital a familias con hijos o familiares con discapacidad y/o dependencia, haciendo así saltar la alarma de este colectivo ante esta situación. En la mayoría de los casos, la causa denegatoria es “superar límite de ingresos”.

En este sentido, el CEDDD advierte que es vital que percepción de la prestación del ingreso mínimo vital sea compatible totalmente con la percepción de la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad. Asimismo, deben exceptuarse del cómputo de rentas las prestaciones, pensiones o ayudas públicas concedidas por razón de la concurrencia de una discapacidad o por hallarse en situación de dependencia, así como también exceptuar el patrimonio protegido de las personas con discapacidad. Por otro lado, también sería conveniente añadir expresamente a las personas con discapacidad en grado igual o superior al 33% y usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o sociosanitario, con carácter permanente y financiada con fondos públicos.

También sería recomendable actualizar el lenguaje y el tipo de titular del Salario Mínimo Vital a las personas que tengan establecidas judicialmente medidas de apoyo para la toma de decisiones a personas con discapacidad según lo dispuesto en la resolución judicial correspondiente. Y finalmente se debería añadir a la cuantía mensual establecida según la normativa, un complemento de discapacidad en el supuesto de que una de las personas que forman parte de la unidad de convivencia presente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento oficialmente reconocido

Desde CEDDD se indica que “seguiremos trabajando para que esta nueva prestación social tenga necesariamente una dimensión inclusiva con las personas con discapacidad y con los hogares en las que estas se integran mediante una serie de propuestas para solventar esta situación de desventaja económica, familiar y social de estas personas“.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Sin acceso a TTFields para pacientes con glioblastoma en Euskadi, según Astuce Spain

ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia…

13 horas hace

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo para ejecutar su financiación

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo…

13 horas hace

Cofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reunió con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la…

13 horas hace

Influencia, estrategia y peso político: las mujeres más relevantes según el Instituto Coordenadas

Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual…

2 días hace

Fundación Jiménez Díaz impulsa soluciones sostenibles en sanidad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su primer 'Simposio sobre sostenibilidad en el…

2 días hace

Esta web usa cookies.