MUFACE culpa a las C.C.A.A. de los retrasos en la vacunación de sus mutualistas

Lo achaca a las planificaciones distintas o a la desigual capacidad de gestión de cada administración.

CCOO ha reclamado información en relación con las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre los retrasos en la vacunación de mutualistas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) y, según ha podido saber, las diferencias en el ritmo de vacunación de personas mutualistas responden a planificaciones distintas o a la desigual capacidad de gestión de cada administración autonómica; en este sentido, MUFACE asegura que los mutualistas y beneficiarios serán vacunados con toda seguridad.

Así, los datos correspondientes a estas personas (más de 1,5 millones) han sido enviados a los sistemas salud de las comunidades autónomas de manera acordada entre MUFACE y cada una de las administraciones autonómicas. El envío de estos datos se ha hecho debidamente encriptado y cumpliendo en todo momento la ley de protección de datos y el resto de normativa aplicable para cada caso. Además, esas bases de datos se han suministrado de manera equivalente a todos territorios.

En este sentido, CCOO recuerda que las bases de datos son dinámicas y se van actualizando cada 10 días. Este procedimiento ha sido establecido por el Ministerio de Sanidad al entender que la pandemia exigía un seguimiento, valoración y control, por lo que sería el propio Sistema Nacional de Salud (SNS) quien coordinaría los protocolos, tratamientos y, en su caso, las vacunaciones.

Así, desde la confederación sindical explican que existen informaciones relevantes para la vacunación que dependen exclusivamente de la coordinación entre las consejerías de las propias comunidades autónomas, como el caso del grado de dependencia, la situación del personal interino, la paralización transitoria de alguna vacuna, como ha sucedido con la de AstraZeneca.

De existir diferencias en la vacunación entre unos territorios y otros, como de hecho existen, hay que buscar las causas en el diferente ritmo de llegada de las vacunas a cada territorio, en la planificación que se hace en cada sistema de salud autonómico, en la capacidad de gestión de cada administración o en sus prioridades e insuficiencias, concluyen.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Sin acceso a TTFields para pacientes con glioblastoma en Euskadi, según Astuce Spain

ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia…

7 horas hace

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo para ejecutar su financiación

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo…

7 horas hace

Cofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reunió con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la…

7 horas hace

Influencia, estrategia y peso político: las mujeres más relevantes según el Instituto Coordenadas

Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual…

1 día hace

Fundación Jiménez Díaz impulsa soluciones sostenibles en sanidad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su primer 'Simposio sobre sostenibilidad en el…

1 día hace

Esta web usa cookies.