Derechos, pobreza y salud de las personas mayores en España

EAPN-ES abre un espacio de debate sobre la situación de las personas mayores tras la pandemia.

APN-ES organiza el próximo 25 de marzo el Foro de debate ‘Lucha contra el aislamiento de las personas mayores en el contexto actual y posterior a la pandemia: nuevas formas de cuidado, más allá de las Residencias’, dirigido a personas expertas y personal técnico de entidades del Tercer Sector de Acción Social y de las Administraciones Públicas del área de servicios sociales y atención a la dependencia.

Asimismo, el próximo 15 de abril se celebrará la Jornada ‘Experiencias de mayores durante la pandemia: la necesidad de un cambio en el modelo sociosanitario’. Ambas actividades están enmarcadas en el Programa: ‘Derechos, pobreza y salud de las personas mayores en España’ de EAPN-ES, que cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En la actualidad, el 20 % de la población comunitaria supera los 65 años. En 2070, la población situada en esta franja de edad ascenderá al 30 %. Se espera que el porcentaje de personas mayores de 80 años crezca más del doble hasta alcanzar el 13 % en 2070. Nunca tantas personas que vivimos en la Unión Europea habíamos disfrutado de una vida tan larga, por lo que se producirá un aumento tanto de la proporción como del número de personas mayores.

Esta tendencia demográfica está teniendo una repercusión significativa en la vida cotidiana de la población y en nuestras sociedades. Tiene implicaciones en el crecimiento económico, la sostenibilidad presupuestaria, la salud y los cuidados de larga duración, así como en la cohesión social y la justicia intergeneracional, y afecta a la población de todas las edades.

En este contexto, el efecto desproporcionado de la pandemia en las personas de edad avanzada, en términos de hospitalizaciones y muertes, ha puesto de relieve algunas de las dificultades que plantea el envejecimiento de la población para los sistemas sanitarios y de asistencia social. Sin embargo, este fenómeno también ofrece nuevas oportunidades en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo, el impulso de la prosperidad, por ejemplo, en las economías «plateadas» y asistenciales, y el fomento de la cohesión intergeneracional.

Para poder profundizar en estos temas de interés, EAPN-ES está organizando varios espacios de reflexión, análisis y debate que servirán para nutrir el estudio ‘Determinantes de las desigualdades en materia de salud para mayores’ que se publicará este año. 

Fuente: EAPN ESPAÑA

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Sin acceso a TTFields para pacientes con glioblastoma en Euskadi, según Astuce Spain

ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia…

4 horas hace

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo para ejecutar su financiación

Los inversores asiáticos confían en una rápida solución para Mina Muga y amplían el plazo…

4 horas hace

Cofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reunió con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la…

5 horas hace

Influencia, estrategia y peso político: las mujeres más relevantes según el Instituto Coordenadas

Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual…

1 día hace

Fundación Jiménez Díaz impulsa soluciones sostenibles en sanidad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su primer 'Simposio sobre sostenibilidad en el…

1 día hace

Esta web usa cookies.