Categorías: Selección Económica

Bajan las listas de espera sanitarias en Madrid en todos los ámbitos

Descienden los tiempos de las listas de espera en la sanidad madrileña

– En febrero bajaron en la Comunidad de Madrid, tanto en consultas externas, como para operaciones y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de febrero, revelan que las listas de espera en la Comunidad de Madrid (CAM) bajaron en todos los parámetros analizados con respecto al mes anterior.
Experimentaron una reducción de los tiempos de espera, tanto en consultas externas, como en listas quirúrgicas (LEQ) y en pruebas diagnósticas. También disminuyó el número de pacientes en lista de espera estructural de 1.017.647 registrados en enero a 1.015.428 en febrero, en total 2.219 pacientes menos.

En lo que respecta a las consultas externas, la lista de espera se redujo en 6.332 personas de enero a febrero, y los tiempos de demora disminuyeron en 6,24 días, pasando de 72,06 días a 65,82.

Según los últimos registros del Sistema de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE), correspondientes al primer semestre de 2024, la media nacional de espera para consultas externas es de 94 días; Madrid se sitúa, por tanto, 28 días por debajo de esta media.

Estos datos posicionan a la CAM, a pesar de su mayor presión asistencial, como una de las comunidades con menor demora para acceder a una cita con el especialista. En Cataluña, comunidad equiparable a Madrid en cuanto a presión hospitalaria, un paciente debe esperar de media 98 días, lo que representa más de un mes de diferencia con respecto a Madrid.

En cuanto a los hospitales con menor demora para consultas externas, en febrero se ubicó en primer lugar entre los de alta complejidad (Grupo 3), la Fundación Jiménez Díaz con 24,83 días de espera media; seguida del Gregorio Marañón con 36,03 días; el Hospital Clínico San Carlos, 57,23 días; el Hospital 12 de Octubre, 59,04 días; el Hospital de la Princesa, 65,99 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro, 81,28 días, el Ramón y Cajal, 86,90 días; y el Hospital La Paz, en último lugar, con 99,42 días.

Entre los centros de media complejidad (Grupo 2) el primer lugar en menor demora para una cita con el especialista fue en febrero para el Severo Ochoa, con 53,49 días; seguido del Hospital Universitario de Móstoles, 57,08 días y del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, 58,03 días. El resto de los hospitales de media complejidad superaron los dos meses de espera para consultas externas.

CIRUGÍAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En lista de espera quirúrgicas (LEQ) la demora disminuyó en 2,41 días en la CAM, se situó en 46,79 (frente a 49,20 en enero). Los hospitales del Grupo 3 con menos espera para una operación fueron en primer lugar la Fundación Jiménez Díaz con 20,73 días; el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 51,47 días; el Hospital Clínico San Carlos, 51,52 días; el Hospital Universitario, La Paz, 55,41 días y la Princesa, 56,75 días. Superaron los dos meses de espera, el Hospital Universitario Ramon y Cajal, 60,32 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 63,31 días; y el Hospital Universitario 12 de Octubre, 66,08 días. En cuanto a los de media complejidad con mejor desempeño se ubicaron el Hospital Universitario General de Villalba con 13,47 días; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 17,07 días y el Hospital Universitario Infanta Elena con 21,59 días.

Si comparamos estos datos con los últimos recabados por el SISLE, correspondientes al primer semestre de 2024, Madrid es la comunidad española que menor demora presenta para operaciones quirúrgicas, muy alejada, además, de la media nacional de 121 días, es decir 74,21 días menos que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. También, y a pesar de su mayor demanda poblacional y asistencial, registra la tasa más baja de pacientes pendientes de una operación, 10,06 por cada 1.000 habitantes.

En lo que respecta a pruebas diagnósticas el tiempo medio de espera en la CAM bajó 5,29 días, pasando de 64,09 en enero a 58,80 en febrero, a pesar de que se atendió un mayor número de pacientes: 172.224 frente a los 163.677 del mes anterior. También se redujo el número de pacientes en lista de espera estructural en 2.642 de enero (194.865 pacientes) al mes de febrero (197.507).

Entre los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, los que gestionaron con mayor eficiencia las pruebas diagnósticas en febrero fueron: el Hospital Clínico San Carlos (20,17 días), el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (27,43 días), la Fundación Jiménez Díaz (30,41 días) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (42,87 días). Los cuatro se situaron por debajo de la media del conjunto de hospitales de la CAM. En cambio, superaron esa media, la Princesa (59,11 días); el Hospital Universitario Ramon y Cajal (60,83 días); el Hospital Universitario 12 de Octubre (61,73 días); y por último el Hospital Universitario La Paz con 78,35 días.

En cuanto a los de media complejidad los mejores registros los presentaron el Hospital Universitario de Torrejón 12,42 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 20,42 días; el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, 21,44 días; el Hospital Universitario General de Villalba 26,69 días y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 27,43 días; todos por debajo del mes de espera para pruebas diagnósticas.

El análisis de los datos por hospitales, tanto en consultas externas como en LEQ y pruebas diagnósticas, resalta el desempeño de la Fundación Jiménez Díaz, que se distingue con excelentes resultados entre los hospitales de alta complejidad. Evidencia que el modelo de gestión mixta en la Comunidad de Madrid es un factor clave para reducir las listas de espera y ha posibilitado que la Fundación Jiménez Díaz se consolide como un referente de eficiencia hospitalaria y tiempos de espera reducidos, gracias a la combinación de innovación organizativa y optimización de recursos público-privados.

Javier González

Entradas recientes

Ikea, Isdin, Grupo Prisa, Fetico y BMW destacan por sus líderes de recursos humanos en España

IKEA, ISDIN, Grupo Prisa, Fetico y BMW tienen a los profesionales más influyentes de los…

2 días hace

Rabat reabre su boutique en Valencia con diseño inspirado en el Mediterráneo

Rabat ha reforzado su presencia en Valencia con la reapertura de su boutique en la…

3 días hace

Premio para el proyecto ‘El brillo oculto de los peces’ creado por estudiantes de FP

Es uno de los dos proyectos de FP elegidos por la Fundación madri+d, de la…

3 días hace

La UE insta a tener dinero en efectivo en su ‘kit de emergencia’

El 'kit de emergencia' que propone la UE incluye dinero en efectivo La Comisión Europea…

4 días hace

El notariado lanza una IA supervisada para agilizar y mejorar la información

Innovación tecnológica en el sector notarial En el marco de las II Jornadas Tecnológicas del…

4 días hace

Chamartín: la historia del pelotazo urbanístico que sigue sin resolverse

Más de mil propietarios originales denuncian una trama de ocultación y maniobras legales para silenciar…

4 días hace

Esta web usa cookies.