Categorías: Selección Económica

España afianza su liderazgo en ciencias de la vida con apoyo de AstraZeneca según Bloomberg

España se está consolidando como uno de los grandes destinos para la inversión en ciencias de la vida en Europa, atrayendo a gigantes de la industria farmacéutica como AstraZeneca, Novartis, Roche o Sanofi. Así lo recoge un reciente reportaje de Bloomberg, que destaca el ascenso de España hasta el primer puesto del ranking europeo en número de ensayos clínicos, superando a mercados tradicionalmente líderes como Alemania, Francia o el Reino Unido.

Entre las compañías que apuestan con más fuerza por el país sobresale AstraZeneca, que eligió Barcelona para establecer en 2023 un nuevo centro internacional de investigación, motivada por el ecosistema sanitario, el talento científico y la calidad de vida para sus empleados.

La farmacéutica anunció una inversión inicial de 800 millones de euros y 1.000 nuevos empleos hasta 2027. Esta meta de contratación fue superada el año pasado por la empresa, que elevó las cifras hasta los 1.300 millones de euros de inversión y los 2.000 empleados.

España se ha convertido en un mercado clave para AstraZeneca, tanto a nivel europeo como global”, afirma Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, en declaraciones recogidas por Bloomberg. Suárez subraya el papel de la “fuerte colaboración público-privada” como un auténtico “cambio de juego” que ha facilitado el trabajo conjunto con hospitales del sistema público, ‘startups‘ y centros de investigación.

Además de la implicación del Gobierno central, que ha promovido encuentros directos con la industria —como el celebrado este febrero en La Moncloa con el presidente, Pedro Sánchez, y representantes de las principales compañías farmacéuticas—, Bloomberg también apunta al apoyo activo de administraciones locales, como el Ayuntamiento de Barcelona. En el caso de AstraZeneca, el gobierno municipal está contribuyendo la incorporación de los nuevos empleados del centro de investigación.

Además de AstraZeneca, otras compañías también están reforzando su apuesta por el país. En el ámbito de las biotecnológicas Oxolife, centrada en fertilidad, destaca que el respaldo gubernamental representa cerca del 50% de sus fondos y que España es uno de los países más rentables de Europa para la investigación clínica.

El análisis de Bloomberg señala que España fue el primer país de la UE en implementar la nueva normativa europea sobre ensayos clínicos, lo que ha aumentado su competitividad, reduciendo significativamente el proceso desde la presentación de la documentación hasta el inicio del tratamiento en el primer paciente.

Aun así, España aún debe hacer frente a varios retos si quiere consolidar su posición como referente internacional en ciencias de la vida: desde acelerar la adopción de nuevos tratamientos hasta incrementar la inversión en investigación y mantener un entorno competitivo frente a potencias como China o Estados Unidos. Desde el Gobierno están trabajando para abordar estos desafíos. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó en Bloomberg que el sistema público de salud es uno de los más integrados de Europa y una herramienta clave para impulsar el sector.

A pesar de la competencia global, el modelo español —basado en la colaboración público-privada, un ecosistema científico robusto y un marco fiscal atractivo— sigue posicionándose como una fórmula de éxito para atraer innovación, inversión y talento en el ámbito biomédico europeo.

Javier González

Entradas recientes

Astuce Spain pide ensayos clínicos y equidad en tumores cerebrales para fomentar tratamientos innovadores

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió…

16 horas hace

El restaurante Relleno de Madrid conmemora el Día Mundial de la Carbonara con una nueva versión del mítico plato italiano

El restaurante Relleno de Madrid celebra el Día Mundial de la Carbonara, que se conmemora…

17 horas hace

El hospital Fundación Jiménez Díaz es el más eficiente energéticamente en Madrid según el Observatorio de Resultados

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es el hospital de alta complejidad de Madrid que…

18 horas hace

El Gran Derbi sevillano registra un 65% menos de odio online

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de…

19 horas hace

Los profesores valoran el impacto de la IA en la planificación de clases

Cerca de un 70% de los profesores ya han experimentado con la Inteligencia Artificial en…

2 días hace

El rey visita la Universidad Alfonso X el Sabio en su 30 aniversario

El rey Felipe VI visitó este miércoles uno de los campus de la Universidad Alfonso…

2 días hace

Esta web usa cookies.