Inicio Selección Económica Málaga contará con plantas de Hygreen y Sermatec a finales de 2026

Málaga contará con plantas de Hygreen y Sermatec a finales de 2026

El proyecto está encabezado por el empresario malagueño Javier Romero

Las factorías de las compañías chinas Hygreen, dedicada a la producción de hidrógeno verde, y de Sermatec, que fabrica baterías de litio tienen previsto comenzar a funcionar a finales de 2026 en la localidad malagueña de Humilladero. Un proyecto que pretende replicar en España las fábricas que las compañías ya tienen en China.

El proyecto, encabezado por el empresario malagueño Javier Romero, fundador del fondo ChinaLink SGE, accionista de ambas compañías, tendrá una inversión de más de 150 millones de euros y arrancarán su actividad con unos 350 trabajadores aunque sus impulsores esperan que cuando llegue el máximo de su producción cuando podrían alcanzar los 2.000 empleados, según informa Hygreen España.

Javier Romero, también presidente de Hygreen España, asegura que hay una gran ilusión por estos proyectos en Málaga y destaca que “ambas factorías serán réplicas gemelas de las fábricas que estas compañías tienen en China, a la misma altura de capacidad de producción y estarán entre las de mayor tamaño de Europa en su campo. Estas dos fábricas aportan sin duda un valor añadido a la economía”.

Los proyectos se desarrollarán en un plazo de entre 18 y 24 meses desde el inicio de las obras. La fábrica de Hygreen se destinará a la producción de componentes para la producción de hidrógeno verde (electrolizadores) y la de Sermatec estará especializada en la fabricación de baterías de litio. Las dos se ubicarán en el tecnoparque de Humilladero, con el que ya se ha cerrado la opción de compra de dos parcelas de 18.500 y 19.000 metros cuadrados que acogerán la fábrica de Hygreen y la de Sermatec. Las parcelas son contiguas, pero independientes, ya que las dos empresas son distintas, aunque comparten el mismo administrador en España, Javier Romero.

La fábrica de Hygreen, con 78 millones de euros de inversión, estará encargada de fabricar los equipos para la posterior fabricación de hidrógeno verde en otras plantas y tendrá una producción inicial de 5.000 megavatios anuales de electrolizador, Romero destaca “que el hidrógeno verde beneficia a segmentos como el agrícola, porque los fertilizantes elaborados con este sistema ofrecen un valor adicional a la producción de un 30%”.

Por su parte, Sermatec, tendrá una inversión de 75 millones de euros. Las baterías de litio son una tecnología crítica con la que se persigue aumentar la penetración de las energías renovables en Europa. Su producción inicial será de cinco GWh anuales y según Javier Romero “se mejorará la entrada de las renovables en Andalucía, ya que las baterías de litio permitirán acelerar la conexión de fuentes solares y eólicas que ahora mismo están pendientes al depender de la red eléctrica”.

Las empresas garantizan que el impacto ambiental en la zona será positivo porque ambas fábricas son neutrales desde el punto de vista de emisiones carbono, y serán cien por cien autosuficientes con energía renovable. En un solo año de producción ahorrarán la emisión de casi dos millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según sus datos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLos analistas consideran acertada la venta de Telefónica Perú a Integra Tec International
Artículo siguienteEl nuevo plan de Fluidra para el medio plazo obtiene respaldo de analistas